Buscar este blog

sábado, 6 de noviembre de 2010

TERRARIO DE AGUA

¿QUE ES UN TERRARIO?

Es una estructura cerrada que pretende simular o modelar los componentes, propiedades y efectos de las capas terrestres en un ecosistema, permitiendo hacer un seguimiento  a los factores bióticos y abióticos del mismo, para realizar un terrario hay que tener en cuenta que hay que reconocer los componentes principales del suelo y su distribución la influencias de los factores en una especie determinada y que afectan al sistema, a  diferencia de los animales que se alimentan de materia orgánica, las plantas se alimentan de materia inorgánica. La absorción de los elementos químicos se produce fundamentalmente a través de sus hojas y a través de sus raíces. Del aire toman el carbono y el oxígeno que se encuentran combinados formando el dióxido de carbono (CO2). El proceso de fotosíntesis es capaz, con la ayuda de la luz solar, de convertir este compuesto junto con el agua y los minerales tomados del suelo en azúcares. (Más información sobre la fotosíntesis en el listado superior) Carbono, oxígeno e hidrógeno constituyen los nutrientes no minerales.

COMO SE CREA UN TERRARIO DE AGUA

 Materiales:

  • Bombonera o pecera redonda
  • Tierra negra
  • Tierra de colores (por paquetes de cuatro colores distintos)
  • Planta ornamental (de acuerdo al tamaño de la pecera)
  • Piedras de varios tamaños (pecera)
  • Palo de pincho

como se forma el terrario:

  • Colocar por capas la tierra negra y la de colores alternando una por una hasta la mitad de la pecera.
  • Sin alterar las capas con un palo de pincho colocarlo en los bordes de la pecera hacia dentro, como abriendo un camino en cuatro puntos distintos.
  • En la mitad de la tierra hacer un hoyo con el palo para colocar la planta ornamental, desde su raíz en el fondo de la pecera
  • Colocar las piedras en la superficie de la tierra a su gusto sin exceder cantidad




¿ES IMPORTANTE EL AGUA EN LAS PLANTAS?

El agua es el componente principal de las plantas. Constituye el 80 o 90 % del tejido vegetal de las hierbas y un 50 % del tejido de los árboles. La mayor parte del contenido en agua de las plantas se destina a una función física (elaboración de cuerpo vegetal).
Una proporción mucho menor es empleada para funciones metabólicas. La mayoría de las funciones de las plantas no pueden realizarse sin el agua, como la fotosíntesis o la germinación.
El agua también es necesaria para que las substancias minerales pueden estar disueltas y se puedan absorber por las raíces. En este sentido el agua actúa como solvente.
Las plantas pueden tomar agua a partir de sus hojas, tallos, raíces, flores y frutos. Sin embargo la absorción se realiza principalmente a través de los pelos absorbentes de sus raíces.

LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS

NUESTRO TERRARIO


Observaciones del terrario de la planta de agua:

Esta planta está realizada en:

Una pecera mediana, en la cual aplicamos primero una capa de tierra negra,  luego una de color rojo,  luego negra y blanco,  luego negra,  luego amarilla, y luego negro y luego de los tres colores y por ultimo unas piedritas de color, es decir nuestro terrario tiene 8 capas de tierra.
ü  Este fue creado el día 13 de octubre a las 12: 00 pm

ü  se riega cada tres días

v  13 DE OCTUBRE
  
Al plantar la mata se malogro un poco como dicen nuestras abuelas se achilo, porque las hojas comenzaron a caerse, al momento de regarla las hojas que se han caído quedan  paraditas y su color es verde oscuro.  

v  14 DE OCTUBRE
No ha ocurrido nada con la matica sigue igual de malograda y las hojas que se han caído siguen de color verde

v  15 DE OCTUBRE
Hemos notado que las hojas que se han caído una están de color café clarito y las otras 3 de color verde oscuro.

v  16 DE OCTUBRE
 El día de hoy nuestra planta ha comenzado como a retoñar o aprender, ya se le alcanza a mirar la puntica como de la hoja, las hojas caídas siguen igual que ayer, hoy se rego la mata.

v   17 DE OCTUBRE
La matica ya está un poco mejor la hoja aun no ha crecido mucho pero si va creciendo.
v  18 DE OCTUBRE
  La matica sigue mejorando y sus hojitas siguen creciendo

v  19 DE OCTUBRE
Hoy regamos la matica, se sigue componiendo un poco más y sus hojas siguen creciendo y tienen un color verde ni tan oscuro ni tan claro

v  20 DE OCTUBRE
Las hojas de nuestra matica están grandecitas, nuestra matica esta más compuestica ya se le ha quitado lo achilada por completo, las hojas caídas la que era café clarito ya está como café oscura y al su alrededor esta del mismo color el agua, las otras siguen de color verde.

v  21 DE OCTUBRE
La  matica está un poquito ms grande y sus hojas están medianas y tiene un buen color que es verde oscurito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario